viernes, 1 de abril de 2016

MODELO DE APOYO


El modelo de apoyo se fundamenta principalmente en el principio de las relaciones de apoyo, en el cual según (Likert 1961), ´´el liderazgo y otros procesos de la organización deben ser tales, que garanticen la máxima probabilidad de que en todas las interacciones y todas las relaciones con la organización, cada miembro, a la luz de sus antecedentes, valores y expectativas, vea la experiencia como base en la que construya y mantenga su sensación de valía e importancia personales´´.

Este modelo tuvo su origen en las investigaciones que realizaron, en la década de los años 20 y 30, Elton Mayo y F.J Roethlisberger y por la cual se llegó a la conclusión de que una organización o empresa es un sistema social y el elemento diferencial y más importante son sus trabajadores. Aparte de esto también se puedo concluir que el trabajador no es un instrumento, sino que tiene una personalidad compleja bastante difícil de comprender.

Estas investigaciones indicaron también la importancia de poseer conocimientos de dinámica de grupos y de aplicar la supervisión de apoyo. Las ideas fundamentales de las investigaciones de Mayo y Roethlisberger han supuesto un hito en la evolución del Comportamiento Organizativo y creo un alto interés en el modelo de apoyo, además algunas de sus ideas fundamentales como que una empresa es un sistema social, han perdurado hasta nuestros días (Davis y Newstrom 2002).  



El liderazgo (no el poder) es una de las características de la cual depende en gran medida el modelo de apoyo. El liderazgo se refiere a las habilidades que posee una persona para influir en la forma de ser de los demás, y además a través de éste se crea un ambiente que beneficia a los empleados a la hora de crecer y de alcanzar las metas o fines tanto propias como de la organización. El líder supone que los trabajadores no son por naturaleza pasivos, sino que se han hecho así por el ambiente de apoyo inadecuado en el trabajo, éstos asumen responsabilidades tiene motivación para contribuir y mejoran si los administradores les brindan oportunidades (Davis y Newstrom 2002).

En este modelo la dirección apoya a los trabajadores, es decir la orientación de los administradores es de apoyo al rendimiento del empleado en el trabajo. Por parte se intenta ayudar a los empleados a resolver dudas y problemas y a poder realizar de manera efectiva su trabajo. Como consecuencia de esto se produce un resultado psicológico en los trabajadores, con el cual estos perciben que participan y se involucran en las actividades de la organización.

El modelo de apoyo forma parte del estilo de vida de los administrativos de la empresa, en la cual su función principal es de ayudar a que los empleados resuelvan sus problemas y realicen su trabajo de la mejor manera posible. Además este modelo no requiere de grandes inversiones económicas ya que el propio modelo va intrínseco a los propios administradores o gerentes. Una de las principales desventajas de este modelo es que la puesta en práctica del mismo es difícil, ya que requiere de unos grandes esfuerzos por parte de la administración a la hora de inculcarse a sí misma las características y valores que existen en el modelo de apoyo.

VENTAJAS:DESVENTAJAS:
Ambiente positivo que beneficia a los trabajadores.Difícil implantación en los países menos desarrollados.
Gran apoyo de la dirección a los empleadosComplicada puesta en práctica, debido al esfuerzo que requiere para los administrativos inculcarse a sí mismos los fundamentos de este modelo.
Los trabajadores perciben que participan y se involucran en las actividades de la organización.
Empleados aumentan su disciplina, responsabilidad y autorrealización. 
Aumenta la motivación y se satisfacen sus necesidades de estatus y reconocimiento. 
Se genera una gran relación de compañerismo entre empleados. 
Sentimiento hacia los directivos más humano. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario